El día que el océano te mire a los ojos
El día que el océano te mire a los ojos
Esta novela es la segunda parte de una trilogía cuyo eje central es la concienciación sobre nuestra forma de vida en general. Si en la primera parte "El día que sueñes con flores salvajes", la autora nos trasladaba al veganismo en su más estricta palabra, en la siguiente nos conciencia sobre el materialismo y la vida consumista que nos obliga a generar toneladas de basura. Sobre todo plásticos, de los cuales, la gran mayoría acaban en el mar, perjudicando la flora y la fauna.
Ese aspecto me parece algo muy positivo, ya que solo cuando nos paramos a mirar es cuando nos damos cuenta de la cantidad de residuos no biodegradables que generamos a lo largo del día, la semana o los meses. De nuevo, este concepto parece estar impreso a propósito, coincidiendo con una idea que se extiende por todo el mundo, debido a la urgente necesidad de frenar el cambio climático.
Para transmitir este mensaje tenemos a un guapísimo biólogo marino que se pasa la vida rescatando ballenas, entre otros animales, mientras se las ve y las desea para criar a su hija. Narel lleva dedicando su vida al mar desde que tiene uso de razón y eso le sirvió para aprender que una vida libre de plástico es posible.
Aurora, nuestra protagonista, está pasando un momento bastante delicado cuando Narel irrumpe en su vida. La salud no parece estar de su parte y su relación sentimental se tambalea, pero tiene claro que quiere vivir y desea intentarlo, al menos durante el tiempo que le quede. Así que decide no dejarse llevar por la lástima y centrarse en explotar cada momento, enfrascándose en un viaje con algunos de los chicos que se cruzaron en su pasado.
Aunque bueno, ya estaréis imaginando que cuando Narel se pone delante, esa lista de candidatos pierde por goleada así que Aurora no puede más que dejarse llevar por sus nuevas y apasionadas emociones.
Ha sido una lectura tierna y entrañable. La historia es muy humana y los momentos de pasión suben la temperatura fácilmente. Con esta novela, la historia y sus personajes he llegado a conectar mejor que en la primera parte y, por ende, la he disfrutado mucho más. Con su forma de transmitir la vulnerabilidad del ser humano y el amor como punto central hacia la vida misma, la autora nos demuestra que a pesar de los reveses del destino, se puede cambiar y seguir adelante, que la vida continúa con o sin nosotros y que, con un poco de interés y esfuerzo, podemos hacer el mundo un lugar mejor.
Comentarios
Publicar un comentario